GLOSARIO SEO y MARKETING DIGITAL

Comprender y aprender los términos o jerga de SEO puede ser como aprender otro idioma; cargado de anglicismos y términos técnicos que a veces suenan un poco extraños.

Para ayudarte a comprender este nuevo vocabulario, he compilado un glosario de los términos básicos del SEO/ Posicionamiento Web y los mas usados en Marketing Digital.

Consulta: palabras escritas en la barra de búsqueda.

Clasificación: Ordenar resultados de búsqueda por relevancia para la consulta.

Motor de búsqueda: un programa de recuperación de información que busca elementos en una base de datos que coinciden con la entrada solicitada por el usuario. Ejemplos: Google, Bing y Yahoo.

SERP: significa «página de resultados del motor de búsqueda», la página que ve después de realizar una búsqueda. VER MAS AQUÍ

Tráfico: visitas  que le llegan a un sitio web sitio web.

URL: Los localizadores uniformes de recursos son las ubicaciones o direcciones de piezas individuales de contenido en la web.

HTML: el lenguaje de marcado de hipertexto es el lenguaje utilizado para crear páginas web.

Indexación: se refiere a diversos métodos para incluir en el índice de Internet el contenido de un sitio web.. Saber mas sobre indexacion

Intención de búsqueda:  La intención de búsqueda es el ¿por qué? detrás de una consulta. El por qué la persona ha realizado esta búsqueda Si esta tratando de hacer una compra o está buscando una web en concreto.

Existen diferentes intenciones de búsquedas:

  •  De navegación: El usuario busca por una web en concreto
  • Transaccional: El usuario busca comprar algo o un sitio donde hacerlo.
  • Investigación: El usuario está en el mercado en busca de un producto o servicio en concreto, muchas búsquedas locales tienen una intención de investigación comercial detrás; son las búsquedas: “cerrajeros cerca de mí” o “hoteles baratos en Barcelona” y suele hacerse mucho desde dispositivos móviles utilizado la geolocalizacion del usuario.

Las palabras utilizadas en la forma de buscar, indican un tipo concreto de intención de búsqueda; abajo queda un ejemplo.

Cómo deducir la intención de búsqueda

Crawling o Rastreo: el proceso mediante el cual los motores de búsqueda descubren sus páginas web.

Desindexado: se refiere a una página o grupo de páginas que se eliminan del índice de Google.

Fragmentos destacado  o Featured snippets:: cuadros de respuesta orgánicos que aparecen en la parte superior de las SERP para determinadas consultas.

Búsquedas Orgánicas: ubicación obtenida en los resultados de búsqueda, a diferencia de los anuncios pagados.

Cloaking: es un término para denominar ciertas técnicas de posicionamiento web con el fin de engañar a los motores de búsqueda y mejorar la posición en los resultados.

Blackhat o Sombrero Negro: prácticas de optimizan de motores de búsqueda que violan las pautas de calidad de Google. Se utilizan depende en que proyectos, aunque se opina que cualquier acto que altere los resultados naturales es plausible de catalogarse como BlackHat, hay acciones penalizadas y otras no.

WhiteHat o Sombrero blanco: prácticas que optimizan de motores de búsqueda que cumplen con las pautas de calidad de Google.

Algoritmos: un proceso o fórmula por el cual la información almacenada se recupera y ordena de manera significativa.

Backlinks o Enlaces de retroceso: o «enlaces entrantes» son enlaces de otros sitios web que apuntan a su sitio web.

Boots: también conocidos como «rastreadores» o «arañas», estos son los que recorren Internet para encontrar contenido.

Almacenamiento en caché: una versión guardada de su página web.

Directrices para webmasters: Directrices publicadas por motores de búsqueda como Google y Bing con el fin de ayudar a los propietarios de sitios a crear contenido que se encuentre, indexe y tenga un buen rendimiento en los resultados de búsqueda.

KPI: Un «indicador clave de rendimiento» es un valor medible que indica el grado de cumplimiento de los objetivos.

Engagement: datos que representan cómo interactúan los buscadores con su sitio a partir de los resultados de búsqueda.

Google Search Console:  un programa gratuito proporcionado por Google que permite a los propietarios del sitio monitorear el rendimiento de su sitio en la búsqueda.

Index o Índice: una gran base de datos de todos los rastreadores de motores de búsqueda de contenido han descubierto y consideran lo suficientemente bueno como para servir a los buscadores.

Enlaces internos : enlaces en su propio sitio que apuntan a sus otras páginas en el mismo sitio.

JavaScript: un lenguaje de programación que agrega elementos dinámicos a páginas web estáticas.

Meta tags: fragmentos de código que proporcionan instrucciones sobre cómo rastrear o indexar el contenido de la página web.

Navegación: una lista de enlaces que ayudan a los visitantes a navegar a otras páginas de su sitio. A menudo, estos aparecen en una lista en la parte superior de su sitio web («navegación superior»), en la columna lateral de su sitio web («navegación lateral») o en la parte inferior de su sitio web («navegación de pie de página»).

Etiqueta NoIndex: una metaetiqueta que le indica a un motor de búsqueda que no indexe (registre) la página en la que se encuentra.

PageRank: un componente del algoritmo central de Google. Es un programa de análisis de enlaces que estima la importancia de una página web midiendo la calidad y la cantidad de enlaces que apuntan a ella

RankBrain: el componente de aprendizaje automático del algoritmo central de Google que ajusta la clasificación promoviendo los resultados más relevantes y útiles.

Robot TXT : archivos que sugieren qué partes de los motores de búsqueda de su sitio deben o no rastrear.

Site Maps: una lista de URL en su sitio que los rastreadores pueden usar para descubrir e indexar su contenido.

Tácticas de spam: las tácticas de spam son aquellas que violan las pautas de calidad de los motores de búsqueda

Long-tail keywords o Palabras clave de Cola larga : consultas más largas, generalmente aquellas que contienen más de tres palabras. Indicativos de su longitud, a menudo son más específicos que las consultas cortas.

Volumen de búsqueda: la cantidad de veces que se buscó una palabra clave. Las herramientas de investigación de palabras clave muestran un volumen de búsqueda mensual estimado.

Palabras clave de semillas: el término que usamos para describir las palabras principales que describen el producto o servicio que proporciona.

SEO OnPage o Optimización Interna de una web

Alt Text o texto Alternativo:  es el texto en código HTML que describe las imágenes en las páginas web. Esa es la forma o lenguaje que comprenden los robots de los buscadores.

Anchor text o Texto de Anclaje el texto con el que se vincula a las páginas.

Contenido duplicado: contenido que se comparte entre dominios o entre varias páginas de un solo dominio.

Modificadores geográficos: términos que acompañan una palabra clave y describen una ubicación física o área de servicio. Por ejemplo, «pizza» en Madrid , donde el nombre de la ciudad es el modificador geográfico.

Header tags: un elemento HTML utilizado para designar encabezados en su página.

Compresión de imagen: el acto de acelerar las páginas web al reducir el tamaño de los archivos de imagen sin degradar la calidad de la imagen.

Keyword stuffing: una táctica de spam que implica el uso excesivo de palabras clave importantes y sus variantes en su contenido y enlaces.

Local business schema: marcado de datos estructurados colocado en una página web que ayuda a los motores de búsqueda a comprender información sobre un negocio.

Meta descripcion : elementos HTML que describen el contenido de la página en la que se encuentran. Google a veces los usa como la línea descriptiva en los fragmentos de resultados de búsqueda.

Panda: una actualización del algoritmo de Google dirigida a contenido de baja calidad.

Protocolo: el «http» o «https» que precede a su nombre de dominio. Esto rige cómo se transmiten los datos entre el servidor y el navegador.

Redireccion : cuando una URL se mueve de una ubicación a otra. Muy a menudo, la redirección es permanente (redirección 301).

Rel=Canonical : una etiqueta que permite a los propietarios de sitios decirle a Google qué versión de una página web es la original y cuáles son las duplicadas.

Scraped content o Contenido raspado: tomar contenido de sitios web que no le pertenecen y volver a publicarlo sin permiso en su propio sitio.

Certificado SSL: se utiliza una «capa de seguridad» para cifrar los datos pasados ​​entre el servidor web y el navegador del buscador.lo identificas por ese candadito verde que ves en la url.

Miniaturas: las miniaturas de imágenes son una versión más pequeña de una imagen más grande.

Etiqueta Title : un elemento HTML que especifica el título de una página web.

Listado de Google My Business: Google My Business es el servicio gratuito de creación de listas para empresas de Google. Le permite mostrar un perfil de su empresa junto con su sitio web cuando alguien lo busca en Google Search y Google Maps

Paquete local: el paquete de 3 resultados de empresas locales que aparecen para búsquedas de intención local como «talleres en..la ciudad que sea o cerca de mí«, acompañado de mapas de  como llegar, contacto y sitio web. Estar aquí, significa mas de  un 85 % de probabilidades de obtener ese cliente sobre la competencia.

Citas o Citaciones: también conocida como «listado de negocios», una cita es una referencia basada en la web al nombre, dirección y número de teléfono (NAP) de un negocio local.

Prominencia: en el contexto del paquete local, la prominencia se refiere a las empresas que son bien conocidas y apreciadas en el mundo real.

Relevancia: en el contexto del paquete local, la relevancia es qué tan bien una empresa local coincide con lo que busca el buscador

Palabras clave regionales: se refiere a palabras clave exclusivas de un entorno local específico

 

¿Quieres aprender a hacerlo Tu mismo? Es simple y podras hacerlo paso a paso